Sunday, September 12, 2021

EL FINAL SE ACERCA – POR QUÉ EL COLAPSO ES INEVITABLE

 

https://sevenius-nilsen.medium.com/the-end-is-nigh-why-collapse-is-inevitable-bf8f5e2d9cce

Este texto es la traducción de uno de los artículos de una serie publicada por el científico André Sevenius Nilsen en su blog sevenius-nilsen.medium.com.

En la serie, el autor explora el colapso de la civilización moderna a través de los siguientes artículos:

- ¿Qué es el colapso?
- Por qué el colapso es inevitable
- ¿Cuándo se producirá el colapso de la sociedad?
- Cómo se derrumbará la sociedad
- ¿Se puede evitar el colapso?
- ¿Qué hacer ante el colapso?
- Resumen

Agradecemos al autor su valioso aporte y a Carlos Lorenz Benlloch (miembro de los grupos de Facebook "Decrecimiento sin dogmas" y "Colapso") por descubrir el artículo y encargarse de su traducción vía el traductor https://www.deepl.com/es/translator.

****************************

El fin del mundo, tal y como lo conocemos, es un pensamiento aterrador. Al principio sentía curiosidad. El auge y la caída de los imperios siempre ha sido un tema fascinante para mí. Pero cuanto más leía, más me daba cuenta de que no se trata del fin del imperio americano, ni de la hegemonía europea, ni de ningún país en particular. Es el colapso de la civilización moderna.
 
En la primera parte, ¿Qué es el colapso?, definí el colapso como una reducción drástica y persistente de la complejidad de la sociedad, del nivel de población, de la capacidad tecnológica y de la calidad de vida en general.
 
Pero, ¿es inevitable el colapso? ¿Cuáles son las fuerzas que operan detrás de las cortinas?
 
Photo by Ganapathy Kumar on Unsplash

"...Y en el pedestal, aparecen estas palabras:
Mi nombre es Ozymandias, Rey de Reyes;
Mirad mis obras, poderosos, y desesperad.
Nada queda al lado. Alrededor de la decadencia
de ese colosal naufragio, ilimitado y desnudo
las arenas solitarias y planas se extienden lejos".
[Ozymandias - P.B. Shelley]

Es un hecho innegable que incluso los imperios más poderosos se convierten en polvo y sólo queda un débil recuerdo en las ruinas de los que fueron grandes palacios. Sería una locura creer que somos la excepción.

Pero ninguna civilización anterior a la nuestra ha dividido el átomo, ha llegado a la luna y ha hecho "todas las demás cosas", como dijo J.F.K. ¿Quizás seamos la excepción? ¿Quizás podamos llegar al siguiente nivel?

Después de todo, no ha habido escasez de tiempos finales a través de la historia. Todos ellos invariablemente van y vienen con poca fanfarria. Sin embargo, a diferencia de otras veces, esta vez los científicos hacen sonar la alarma. El argumento se basa en una simple imposibilidad.

Crecimiento infinito en un mundo finito
 
La razón por la que el colapso de la sociedad global es inevitable puede reducirse a dos simples conceptos.

En primer lugar, el crecimiento infinito en un entorno finito es imposible. Esto significa que todos los entornos tienen una capacidad de carga, un límite máximo de crecimiento de un organismo determinado. Puede ser un límite duro en el espacio físico o un límite más suave en la producción anual de alimentos.

En segundo lugar, si el límite subyacente depende de otro proceso de crecimiento, entonces un organismo puede sobrepasar la capacidad de carga, rebajar el límite en el proceso y, finalmente, debe volver a caer hasta el nuevo límite inferior.

La dinámica de depredadores y presas es una excelente ilustración de este concepto.

A medida que aumenta la población de depredadores, éstos cazarán sus presas hasta que no haya suficientes para mantener su número. Es importante tener en cuenta el lapso de tiempo entre la caída de las presas y la caída de los depredadores.

Para nosotros, los humanos, es un poco más complicado. A diferencia de la mayoría de los animales, somos lo suficientemente inteligentes como para aprovechar diferentes procesos de crecimiento. Podemos alternar entre nuestros limitadores.

Profundicemos un poco más.
 
Tasa de retórno energético (EROI: Energy Return on investment)

Un agricultor vive solo en una granja. Cada primavera planta sus cultivos y cada otoño recoge las recompensas. Éstas apenas le sostienen hasta la siguiente cosecha. El problema es que el trabajo de la granja requiere todo su tiempo y energía. Tiene un rendimiento energético de la inversión (EROI) de 1.
 
Una primavera cae un fuerte granizo que daña su casa. Dado su EROI de 1, tiene que elegir: arreglar la casa o centrarse en la agricultura. En otras palabras, el sistema (agricultor, granja) se encontró con un problema que requiere energía/recursos (son intercambiables) para solucionarlo. Con un EROI de 1, el sistema no puede arreglar todos los problemas.
 
El agricultor tiene una esposa y unos hijos que le ayudan en la granja. Gracias a esta mayor capacidad, pueden extraer del suelo más energía (alimentos) de la que necesitan (o no utilizar todo su tiempo para hacerlo).
 
El sistema (familia, granja) tiene ahora un EROI > 1. Este excedente puede utilizarse para el ocio, para mejorar la granja (mejor calidad de vida), para invertir en equipos agrícolas o en ayuda contratada (aumentando el EROI), o para ayudar a otros. Sin embargo, a medida que construyen una casa mejor, contratan ayuda y compran equipos, se enfrentan a un nuevo problema: el aumento del coste de la energía.
 
Complejidad del sistema

Con un EROI > 1, el agricultor que realmente conoce sus granos puede ocuparse de los cultivos, mientras que la esposa que ama los animales se ocupa de las gallinas. Esta división del trabajo aumenta el rendimiento. Además, al colaborar, la familia puede aumentar su EROI más cuando trabajan juntos que cuando trabajan individualmente.

El crecimiento implica una mayor complejidad del sistema. Aunque esto permite aumentar la eficiencia, el alcance, las opciones, etc., la complejidad tiene un coste energético propio. Hay más problemas que hay que resolver (por ejemplo, un mayor consumo de agua) y un coste asociado a la gestión de estos problemas (por ejemplo, el agricultor tiene que acarrear más agua además de atender los cultivos). También hay un coste asociado al mantenimiento de la propia estructura del sistema, por ejemplo, cuando el agricultor y su mujer discrepan sobre si el grano debe utilizarse para pan o para pienso. Esta discusión requiere tiempo y energía, y en casos extremos, instituciones enteras para resolverla (como el sistema judicial).
 
Mientras el EROI sea superior a 1, se puede tomar parte de ese excedente para aumentar la eficiencia. Por ejemplo, se puede construir un acueducto que elimine la necesidad de transportar agua en absoluto. Sin embargo, el acueducto necesita algo de energía para su mantenimiento, aunque es mucho menos que el transporte de agua.
 
Avancemos unos años y la granja es ahora realmente rica. Tal vez la familia quiera tener más tiempo libre y contrate a alguien del pueblo cercano para que le ayude. Pagarles, supervisarles, proporcionarles comida y alojamiento, todo ello cuesta energía, pero compra la libertad para el agricultor y su familia.
 
Sin embargo, el coste real es que la granja se vuelve cada vez más compleja y surgen más problemas. ¿Qué pasa si uno de los jornaleros está enfermo? ¿Qué pasa si hay una sequía?
 
La granja es un análogo a pequeña escala de la sociedad. A medida que crecemos en número y progresamos en tecnología, podemos especializarnos e innovar. Ambas cosas aumentan nuestro EROI a costa de la complejidad. Mientras el EROI se mantenga lo suficientemente alto, podremos resolver cualquier nuevo problema que nos encontremos.
 
El doble golpe - 1) Rendimiento decreciente
 
Hasta ahora, la granja es sostenible. Sin embargo, a medida que crece, los problemas se multiplican tanto en número como en complejidad. Los problemas más complejos reducen los márgenes. Tomemos, por ejemplo, el coste cada vez mayor de la creación de nuevos medicamentos que ayudan a una fracción cada vez menor de la población.
 
La penicilina fue creada por "una sola persona" y, sin embargo, ha aumentado nuestra esperanza de vida media en más de 20 años. Compárelo con un medicamento moderno contra el cáncer que podría aumentar la esperanza de vida media en sólo un año, pero cuyo desarrollo cuesta enormes cantidades de tiempo y recursos. ¿Cuál de los dos tiene un mayor rendimiento de la inversión?
 
Otro término para este fenómeno es el de "rendimientos decrecientes". Mientras que la ciencia avanza cada vez más rápido, ya que cada nuevo hallazgo se basa en los resultados anteriores, cada hallazgo cuesta más en términos de tiempo y dinero.
 
En otras palabras, a medida que la sociedad se hace más grande y compleja, también lo hacen sus obstáculos para seguir creciendo. El EROI se reduce. Pero, ¿por qué se reduce?
 
Las tierras sólo pueden generar una cantidad determinada de recursos cada año, y aunque podemos capturar más de esos recursos renovables, cada vez cuesta más acceder a ellos. El crecimiento tiene un límite. Cuanto más nos acerquemos al límite, menor será el EROI y, lo que es más importante, menor será el rendimiento de la inversión en EROI.
 
Por analogía, la granja se enfrenta a una cantidad infinita de problemas que resolver, que requiere personas y recursos, pero sólo puede producir X cantidad de alimentos. La expansión es siempre una opción, hasta que deja de serlo.
 
Este es el primer golpe.

El doble golpe - 2) Recursos acumulados
 
Antes de la revolución industrial, la sociedad estaba limitada en gran medida por la capacidad de carga de la Tierra en términos de recursos renovables. No podíamos comer más de lo que podíamos cultivar.
 
Entonces encontramos los combustibles fósiles.
 
En el caso de nuestro agricultor, descubrió un día una manada de bisontes imposiblemente grande. Estas majestuosas criaturas vagaban por las tierras y comían la energía a la que él y los demás agricultores no podían acceder: la hierba.
 
Con el descubrimiento de los bisontes (recursos "no renovables" ricos en energía), la granja tuvo de repente un sorprendente excedente de energía. El EROI se disparó por las nubes. Durante las siguientes décadas, él y su familia se hicieron realmente ricos, y los pueblos de los alrededores explotaron en población, ya que ahora había recursos para todas sus necesidades y todos sus problemas.
 
Pero la manada de bisontes se fue reduciendo con el tiempo a medida que se intensificaba la caza, y el EROI volvió a bajar porque los cazadores tenían que viajar cada vez más lejos. Un día no hubo suficientes bisontes para mantener la demanda. El día del pico del bisonte.
 
Aunque el "pico del bisonte" no es más que otro límite al crecimiento, es un límite que tiene su propio proceso de crecimiento subyacente. ¿Recuerdan la relación depredador-presa anterior? El consumo de algunos recursos reduce la tasa de reposición de los mismos, y algunos recursos no se reponen en absoluto.
 
Si alimentas tu crecimiento con recursos no renovables, tienes pocos recursos cuando éstos se agotan. En otras palabras, has superado la capacidad de carga.
 
Este es el segundo golpe.
 
Sobrepasar la capacidad de carga
 
A estas alturas, la zona en la que vivía el agricultor tenía una población y una sociedad que consumía más de lo que la tierra podía dar y no tenía más recursos almacenados para consumir.
 
A medida que el hambre se instalaba, la sociedad con todos sus roles especializados se desmoronaba. La mayoría de la gente huyó a tierras más fértiles, algunos se dedicaron a robar, mientras que otros se quedaron y torturaron la tierra para sacar los nutrientes que les quedaban.
 
Sin embargo, todos estos esfuerzos sólo fueron parches temporales, ya que la población y su consumo estaban muy por encima de la capacidad de carga. Así que la población cayó en picado.
 
¿Se estabilizó en la capacidad de carga? No. El colapso tiene un impulso propio. Además, violar la tierra para obtener más tiene la tendencia a reducir su capacidad. Como en el caso del bisonte, la naturaleza tarda en volver a los niveles "normales".
 
Podemos ver este escenario en los antiguos imperios. Al conquistar otras tierras pueden tomar lo que se ha construido a lo largo de los años y utilizarlo para alimentar un mayor crecimiento.
 
Pero en algún momento no hay más tierras que conquistar y Alejandro llora porque para entonces la sociedad ha crecido por encima de la capacidad de carga local y se dirige al abismo. Ningún animal, la mayoría de los humanos incluidos, reduce voluntariamente su calidad de vida. Por eso, cuando las fronteras se contraen y los tiempos se vuelven más difíciles, surgen las luchas internas.
 
"Todos los mamíferos de este planeta desarrollan instintivamente un equilibrio natural con el entorno que les rodea; pero vosotros, los humanos, no. En cambio, os multiplicáis y os multiplicáis hasta que se consumen todos los recursos. La única forma de sobrevivir es extenderse a otra zona". [The Matrix]
 
La ciencia
 
La dinámica entre depredador y presa es un excelente modelo de cómo un consumidor (depredador) aumenta comiendo un recurso renovable (presa), y cómo la población cae en picado una vez que ha comido demasiado.
 
Sin embargo, los recursos excedentes pueden, en ciertos casos, almacenarse para más adelante. Estos recursos no renovables, como el petróleo, pueden considerarse en crecimiento si el consumo es muy inferior a su capacidad. Una población creciente de depredadores puede, en principio, alimentarse tanto de la población de presas como de los recursos almacenados que éstas producen.
 
La sociedad moderna se enfrenta a este problema. Antes de la revolución industrial, estábamos limitados en gran medida por lo que se podía cultivar y extraer de la tierra. Entonces descubrimos los combustibles fósiles densos en energía que permitían a un hombre hacer el trabajo de 100. Por supuesto, extrajimos todo lo que pudimos, tan rápido como pudimos. El resultado fue un inmenso crecimiento.
 
Pero el EROI, como todos los procesos de crecimiento, se enfrenta a rendimientos decrecientes. Si a esto le unimos una base no renovable (por ejemplo, el petróleo, los materiales para las células fotovoltaicas o las turbinas eólicas, etc.), el resultado es evidente.

From Feng, J.; Feng, L.; Wang, J. Analysis of Point-of-Use Energy Return on Investment and Net Energy Yields from China’s Conventional Fossil Fuels. Energies 2018, 11, 313. https://doi.org/10.3390/en11020313, graph produced from model by Dale M, Krumdieck S, Bodger P. A Dynamic Function for Energy Return on Investment. Sustainability. 2011; 3(10):1972–1985. https://doi.org/10.3390/su3101972

Pasemos entonces al petróleo, ese recurso vital en todo, desde los plásticos hasta los fertilizantes y el gasóleo.

From Hall, C. A., Lambert, J. G., & Balogh, S. B. (2014). EROI of different fuels and the implications for society. Energy policy, 64, 141–152.

Todavía no es drástico, pero la tendencia es clara. Tenemos que perforar más profundamente y exprimir más de menos. Mientras que los combustibles fósiles pueden ser sustituidos hasta cierto punto por energías renovables, no se puede decir lo mismo del cobre.

From https://www.slideshare.net/RichardSchodde/growth-factors-for-copper-schodde-sme-mems-march-2010-final

Aunque las reservas de cobre conocidas están aumentando, y el "pico del cobre" está probablemente lejos, el gráfico anterior muestra que el porcentaje de cobre en lo que extraemos está disminuyendo.

Lo mismo ocurre con la mayoría de los demás recursos no renovables que necesitamos para mantener y hacer crecer nuestra sociedad moderna.

Incluso la arena se está agotando.

From Sverdrup, H. U., Koca, D. & Schlyter, P. BioPhys. Econ. Res. Qual. 2, 8 (2017).

Como muestra el gráfico, cuando los recursos que necesitamos escasean, el precio sube. En el caso de la arena, la situación es tan grave que ahora existen mafias enteras que se dedican a robarla. Si seguimos los futuros del cobre, el litio y otros minerales, el precio sólo va en una dirección.

Luego están los recursos renovables de los que dependemos para alimentar al mundo.

 
Este gráfico muestra que, incluso con una gestión adecuada de las tierras de cultivo, el suelo que utilizamos para cultivar nuestros alimentos se está erosionando. Cuando cultivamos, vaciamos lenta pero inexorablemente del suelo los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan. Las sequías o las inundaciones también pueden arruinar nuestro suelo. Hasta el 23% del suelo gestionado de forma convencional y continuista se erosionará en 100 años. Con el tiempo, el suelo que necesitamos para cultivar alimentos se convertirá en tierra y luego en arena.

Thomas Malthus predijo en 1798 que el aumento exponencial de la población conduciría al colapso, ya que nuestro rendimiento agrícola no sería suficiente. Entonces se produjo la revolución industrial, con la agricultura mecanizada y los modernos fertilizantes.

Sin embargo, el fósforo, ingrediente clave de los fertilizantes y necesario para la mayor parte de la vida vegetal, también se está agotando.

From Cordell, Dana & White, Stuart. (2011). Peak Phosphorus: Clarifying the Key Issues of a Vigorous Debate about Long-Term Phosphorus Security. Sustainability. 3. 2027–2049. 10.3390/su3102027.

Quizá siempre podamos descubrir nuevos yacimientos de recursos, encontrar sustitutos, reciclar o incluso crearlos artificialmente si es necesario. Sin embargo, es un simple hecho que en algún momento se nos acabarán. Ni siquiera el reciclaje puede ser eficaz al 100%.

También nos enfrentaremos a rendimientos decrecientes, ya que mantener o aumentar los rendimientos cuesta cada vez más energía.

En algún momento, la energía necesaria para extraer los recursos necesarios para construir un panel solar será mayor que la energía producida por ese panel solar durante su vida útil.

En otras palabras, el EROI de la sociedad se reduce mientras crece nuestra complejidad.

Esto no equivale necesariamente a un colapso, pero hay que recordar que cualquier sistema complejo se enfrenta a factores de estrés que requieren energía para solucionarse. Cuanto menor sea el EROI, menos margen de maniobra tendrá el sistema para solucionar los problemas que puedan surgir.

Por tanto, la era de la abundancia llegará a su fin y le seguirán años de vacas flacas. Si no somos capaces de adaptarnos con la suficiente rapidez a un mundo cada vez más pequeño, los años de escasez pueden ser realmente malos.

Aunque en última instancia nos colapsaremos cuando el sol se apague o el universo se enfríe hasta una fracción por encima del cero absoluto debido al aumento de la entropía, los modelos que incorporan los factores que he mencionado anteriormente predicen que acabaremos comiendo y contaminando hasta llegar al colapso sin tener en cuenta los acontecimientos que están fuera de nuestro control.

From Meadows, D. H., Randers, J., & Meadows, D. L. (2013). The Limits to Growth (1972). Yale University Press.

Los límites del crecimiento
 
En 1972 se publicó el libro Los límites del crecimiento. El libro se basa en un modelo de consumidores (seres humanos, sociedad), riqueza (recursos renovables), riqueza almacenada (recursos no renovables), producción industrial (extracción de recursos) y contaminación como medida de las externalidades (factores de estrés).

Las externalidades son todas aquellas cosas que, como efecto secundario de la producción y el consumo, causan estrés en el sistema.

En el caso de nuestro agricultor, podría tratarse de enfermedades provocadas por el exceso de animales y personas apiñadas, o de demasiados residuos humanos, o de plagas atraídas por los cultivos.

En el caso de la sociedad moderna, la externalidad más obvia de todas es el cambio climático, aunque el modelo original no modelaba el cambio climático explícitamente.

Si se introducen las cifras hasta 1972 y se deja que el modelo se desarrolle, ¿qué creen que encontraron?
  1. Nuestra población sobrepasará la capacidad de carga de la Tierra
  2. A medida que aumente la contaminación y disminuyan los recursos fácilmente accesibles, la productividad industrial y agrícola disminuirá
  3. Al final, no podremos sostener nuestra población ni el nivel de complejidad de la sociedad
Su conclusión es siniestra: nos dirigimos a un colapso social global, ya que no tendremos suficientes recursos para mantener nuestro modo de vida ante todos los problemas que se nos avecinan.

Resumen
 
Cualquier organismo (como nuestra sociedad) necesita energía para mantenerse.
Si el sistema tiene un excedente de energía, puede utilizarla para crecer y así acceder a más fuentes de energía a costa de un mayor coste de mantenimiento.

Con el tiempo, el sistema alcanzará la capacidad de carga de su entorno. Es decir, la energía utilizada para mantener el sistema será igual a la energía extraída.
 
En este punto, el sistema estará en equilibrio con el entorno.

Sin embargo, el sistema se vuelve frágil, ya que cualquier factor de estrés externo, como un huracán, una epidemia o una cosecha fallida, causará sufrimiento al obligar al sistema a contraerse temporalmente.

Hasta que se alcance la capacidad de carga, puede haber un excedente de energía en el medio ambiente. Los combustibles fósiles son un ejemplo de este tipo de energía excedente almacenada.

Si un sistema crece hasta un nivel de complejidad suficiente, puede acceder a estos recursos almacenados y crecer más allá de los límites naturales de su entorno.

Con el tiempo, estos recursos almacenados son cada vez más difíciles de acceder, ya que el sistema consume más rápido de lo que se repone. En algún momento, el sistema vuelve a ser frágil, pero ahora está muy por encima de la capacidad de carga. Y lo que es peor, la capacidad de carga puede reducirse permanentemente por la contaminación o el consumo excesivo del medio de crecimiento subyacente.

A medida que surgen los problemas y sin un exceso de energía para resolverlos, el sistema acabará por quedarse sin energía para mantener su complejidad o tamaño. Es entonces cuando el sistema se da cuenta del viejo tópico:
  • Cuanto más se aleja del equilibrio, más rápida es la convergencia.
En otras palabras, no se puede tener un crecimiento infinito en un entorno finito, y sin embargo así es como se comportan la mayoría de los organismos si se les da la oportunidad. Y si un organismo agota su base de recursos, no puede mantener su nivel actual de organización o tamaño.

Una cosa es decir que todos los organismos, sociedades y civilizaciones acaban muriendo, y otra es decir que es inminente.

La pregunta pertinente es, ¿hemos sobrepasado nuestra capacidad de carga? ¿Cuánto falta para que nuestra extracción de recursos no pueda seguir el ritmo de nuestra necesidad de crecimiento y de los problemas que afrontamos y afrontaremos en el futuro?

No comments:

Post a Comment